Diferencias y similitudes de los siguientes Modelos de Cambio Organizacional
1.- Modelo de Investigación de la Acción
2.- Modelo de Lewin de tres pasos (descongelación, avance y recongelación) para el cambio de sistema
3.- Las fases del cambio planeado
SIMILITUDES
Es importante la investigación para crear una imagen que contribuya o impulse el cambio | DIFERENCIAS
En el modelo de Lewin de tres pasos y las fases de cambio planeado, están las fases más desarrolladas para lograr el proceso de cambio |
Tiene un conjunto de pasos y fases; el modelo de Lewin y Las cinco fases para el cambio planeado |
En los tres modelos el cambio es planeado | El modelo de investigación de la acción es considerado como un silo continuo, en cambio en el modelo de las fases del cambio planeado pretende estabilizar el proceso de cambio, para lograr una relación terminal y autonomía agente de cambio y cliente. |
Planeación colaboradora entre agente de cambio y cliente |
El agente de cambio es externo |
En los 3 casos es importante que los miembros tengan una participación activa desde la percepción del problema y la planeación del procesos de cambio |
Los tres modelos provienen de la idea central de Kurt Lewin |
El consultor reúne información acerca de la naturaleza de las organizaciones y luego favorece el cambio de la organización por medio de fases |
Como consultor, qué modelo escogeríamos y ¿Por qué?
Como consultores escogeríamos el modelo de cambio planeado por que el procedimiento se realiza en cinco fases.
1. Desarrollo de la necesidad de un cambio
2. Establecimiento de una relación de cambio
3. Trabajo para lograr el cambio
4. Generalización y estabilización del cambio
5. Logro de una relación terminal
Es uno de los modelos más completos, es más claro de desarrollar, pretendiendo que el cambio sea permanente en el tiempo, además incorpora los tres pasos de Lewin. Se cree que permitiría un mejor trabajo con las organizaciones al seguir este modelo